Ir al contenido principal

El Orfanato: candidata española a los Óscars

Al final, El Orfanato ha sido la película elegida para representarnos en los Oscars, si al final queda finalista entre las cinco elegidas por la Academia.

El filme está producido por el fantástico director de El laberinto del Fauno, ya que el coste de la producción de El Orfanato, tal y como Bayona la concebía, disparaba muchísimo los costes. Así que el director echó mano de su agenda, llegando a ponerse en contacto Guillermo del Toro y él gracias a las buenas migas que habían hecho en Sitges, cuando el mexicano llegó para promocionar su primera película: Cronos.

En cuanto del Toro se enteró, se hizo cargo de la co-producción del filme.

El reparto está formado por actores como Belén Rueda (que no me atrae especialmente), Geraldine Chaplin, Fernando Cayo, Roger Princep... y está cosechando una buena acogida de la crítica, tanto en el festival de Cannes como en su periplo norteamericano.

Veamos si la marcha del filme es comparable a El Laberinto del Fauno, aunque superar ésta será una tarea ardua difícil. A ver si consigo verla...


Ficha IMDb | Página oficial | Vía: El País

Comentarios

Álvaro ha dicho que…
A mí Belén Rueda no me atrae mucho la verdad, pero bueno, si esta Del Toro puede que merezca la pena. Con que sea la mitad de buena que la de El laberinto del fauno me conformo. Ya la veremos :P

Entradas populares de este blog

El choque de civilizaciones de Samuel Huntington

El choque de civilizaciones es una polémica obra de relaciones internacionales. En primer lugar, Samuel Huntington la publicó como artículo en la revista Foreign Affairs y tres años después la idea se plasmó en este libro que paso a comentar. Tesis central La tesis fundamental de Huntington es tratar de definir el teoría del choque de civilizaciones . Hungtinton utiliza el término civilizaciones porque se centra en explicar los grandes movimientos políticos generalistas y los movimientos culturales de la Historia, a través de la influencia que puedan ejercer entre sí las diferentes civilizaciones. Según Hungtinton: La política mundial está entrando en una nueva fase en la que la fuente fundamental de conflictos no será ideológica ni económica; las grandes divisiones de la humanidad y las principales fuentes de conflictos serán culturales, entre naciones y grupos de civilizaciones diferentes. Por ello, una civilización es una cultura más o menos cerrada, con una tradición cultural he...

Zbigniew Brzezinski - El Gran Tablero Mundial (La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos)

Este libro de geopolítica de Zbigniew Brzezinski , publicado allá por el año 98, se divide en tres partes. Una introducción a lo que es la teoría central, después la aplicación de esa teoría a las diferentes zonas de Eurasia y para terminar, sus conclusiones. Me centraré más en el tipo de geoestrategia que propone el autor para Europa, Rusia, Transcáucaso y Oriente, las zonas en las que se encuentra el tablero de ajedrez según la metáfora del libro, y en donde Brzezinski cree que puede surgir un rival de EEUU . Empezaré introduciendo las cuatro cuestiones básicas que se tratan en El Gran Tablero Mundial : en primer lugar, hay que partir de que EEUU son la única superpotencia global militar, económica, tecnológica y cultural , y que Eurasia es el principal campo de juego, así que EEUU tendrían que actuar como árbitro, por su posición dominante, ya que de este modo son imprescindibles para resolver las cuestiones internacionales principales. En segundo lugar, Brzezinski ve a EEUU como ...

Samuel P. Huntington

Samuel Phillips Huntington es profesor de Ciencias Políticas en Harvard y famoso por sus estudios en relación a los golpes de Estado en países del Tercer Mundo, acerca de la conexión entre el gobierno civil y militar y, sobre todo, por su tesis del choque de civilizaciones, sobre los conflictos sociales futuros. Ha sido miembro del Consejo de Seguridad Nacional de los EEUU , la Casa Blanca, presidente del Task Force on International Development, miembro de la Commission on the United States-Latin American Relationships y de la Comission on Integrated Long Term Strategy. En el 68 Huntington defendió los bombardeos en zonas rurales vietnamitas para forzar a los que apoyaban al vietcong a irse a otras ciudades. Fue corredactor del famoso informe sobre La Gobernabilidad de las Democracias, publicado en 1976 por la Comisión Trilateral (ver post sobre Brzezinski ). Mi primer acercamiento a Hungtinton fue gracias a su obra sobre la democratización a partir de su obra La tercera ola: la demo...