
Fue la primera mujer que presidió la International Studies Asotiation y tuvo un papel decisivo en la creación de la British International Studies Asotiation. Fue una de las mayores activistas de la integración de la Economía y la Política Internacional.
Una de las contribuciones de Susan Strange es el análisis financiero ofrecido en su libro Casino Capitalism, reivindicado según su propio juicio por los países del Sudeste Asiático en la crisis financiera de los años 90.
En Dinero Loco, Strange distingue cuatro áreas en las cuales se ejerce el poder por medio de las relaciones internacionales: la producción, la seguridad, los mercados financieros y el conocimiento. Esta concepción se refiere a lo que Susan Strange llama poder estructural, que ha constituido la base para la crítica de la teoría de la Estabilidad Hegemónica Americana a principios de los 80.
Susan Strange va en contra de la tesis general por la cual se entiende que hay una relación intrínseca entre los problemas económicos y el comercio. El enfoque analítico de Strange coloca al comercio en la estructura secundaria, detrás de esas cuatro áreas esenciales por las cuales se ejerce el poder en la economía mundial.
Su particular análisis entre mercados y Estados se centró en lo que ella denominaba el "nexo mercado-autoridad", es decir, una oscilación del poder entre la economía y la política. Esta es una tesis que desarrollaré en el análisis de su libro La retirada del Estado, en el cual habla también de la pérdida de importancia del poder ejercido tradicionalmente por los Estados a favor del poder económico ejercido por las empresas transnacionales.
Susan Strange murió a la edad de 75 años, en 1998.
Más entradas: La retirada del Estado de Susan Strange
Comentarios
Lamento profundamente que la Profesora Susan Strange no haya alcanzado a ver con sus propios ojos el cumplimiento de sus profesías.