Ir al contenido principal

Entradas

Zbigniew Brzezinski

Brzezinski nació en 1928 en Varsovia, Polonia. Es hijo de un diplomático polaco que lo lleva a Canadá cuando su padre es destinado a este país. Obtuvo una licenciatura y una maestría en la Universidad de McGill en Montreal, e hizo el doctorado en Harvard en el 53. Está considerado uno de los mejores analistas y estrategas de la política exterior estadounidense, ya que se le considera el principal artífice de que EEUU apoyasen a los talibán contra la Unión Soviética en Afganistán. Entre el 66 y el 68 entra como miembro en el Consejo de Planificación Política del Departamento de Estado de los EEUU , en donde desarrolla la estrategia implicación pacífica que irá en contra de la URSS . A principios de los 70, destaca como analista profetizando la llegada, al panorama de la Guerra Fría, de dos actores económicamente fuertes: Europa y Japón. David Rockefeller, al escuchar sus teorías sobre el nuevo orden mundial y sobre que las nuevas tecnologías provocarían trastornos en los sistemas polít...

Zbigniew Brzezinski - El Gran Tablero Mundial (La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos)

Este libro de geopolítica de Zbigniew Brzezinski , publicado allá por el año 98, se divide en tres partes. Una introducción a lo que es la teoría central, después la aplicación de esa teoría a las diferentes zonas de Eurasia y para terminar, sus conclusiones. Me centraré más en el tipo de geoestrategia que propone el autor para Europa, Rusia, Transcáucaso y Oriente, las zonas en las que se encuentra el tablero de ajedrez según la metáfora del libro, y en donde Brzezinski cree que puede surgir un rival de EEUU . Empezaré introduciendo las cuatro cuestiones básicas que se tratan en El Gran Tablero Mundial : en primer lugar, hay que partir de que EEUU son la única superpotencia global militar, económica, tecnológica y cultural , y que Eurasia es el principal campo de juego, así que EEUU tendrían que actuar como árbitro, por su posición dominante, ya que de este modo son imprescindibles para resolver las cuestiones internacionales principales. En segundo lugar, Brzezinski ve a EEUU como ...

El choque de civilizaciones de Samuel Huntington

El choque de civilizaciones es una polémica obra de relaciones internacionales. En primer lugar, Samuel Huntington la publicó como artículo en la revista Foreign Affairs y tres años después la idea se plasmó en este libro que paso a comentar. Tesis central La tesis fundamental de Huntington es tratar de definir el teoría del choque de civilizaciones . Hungtinton utiliza el término civilizaciones porque se centra en explicar los grandes movimientos políticos generalistas y los movimientos culturales de la Historia, a través de la influencia que puedan ejercer entre sí las diferentes civilizaciones. Según Hungtinton: La política mundial está entrando en una nueva fase en la que la fuente fundamental de conflictos no será ideológica ni económica; las grandes divisiones de la humanidad y las principales fuentes de conflictos serán culturales, entre naciones y grupos de civilizaciones diferentes. Por ello, una civilización es una cultura más o menos cerrada, con una tradición cultural he...

Henry Kissinger - Diplomacia (comentario)

Henry Kissinger ha escrito uno de los libros que más me han impactado. No tanto por su volumen (casi 1000 páginas) sino más por su lenguaje, directo, sin florituras. Un libro en el que expone su teoría en el primer capítulo, hace una recensión en el último, y por el medio hace un recorrido histórico desde el siglo XVII hasta el final de la Guerra Fría. En Diplomacia, Kissinger señala las directrices de la política exterior norteamericana para el comienzo del siglo XXI y para crear un nuevo orden mundial. La tesis central del libro viene marcada por el interés del autor en hacer que la opinión pública de EEUU vea que las actuaciones de sus dirigentes van encaminadas a proteger las prioridades del país. El equilibrio de poder En primer lugar, trata el período del Congreso de Viena, que llevó consigo una etapa de "paz" durante casi un siglo. De aquí surge el equilibrio de poder (siglo XVII) y se originó porque ningún país podía ser lo bastante fuerte como para imponerse a otr...

Henry Kissinger

Henry Kissinger nació en Fueth, Alemania, en 1923. En 1938 emigró a Estados Unidos con su familia y cinco años después obtuvo la nacionalidad. Su formación universitaria discurre en Harvard y una vez que se licencia se dedica a la docencia. En los años cincuenta trabaja al lado de Rockefeller y poco después entra en el Pentágono. Estando Kennedy en la presidencia, fue contratado por la Agencia para el Desarme y el Control de Armas. Participó en las negociaciones de paz con Vietnam (en el 68, pero para que tanto Vietnam del Norte como Vietnam del Sur no llegasen a un acuerdo, y así promover el ascenso de Nixon al poder) y en 1973 fue secretario de Estado con el protagonista del Escándalo Watergate, labor que siguió ejerciendo tras la dimisión de Nixon, años en los que elaboró la diplomacia norteamericana y su nueva política internacional. Sin embargo, es sabido por todos que Kissinger tuvo mucho que ver en la organización del golpe de estado contra el gobierno de izquierdas en Chile, qu...

La polémica de 'Redacted', de Brian De Palma

Parece que este año se están lanzando varios films sobre las atrocidades que los soldados norteamericanos están cometiendo en Iraq desde el principio de la invasión, en marzo de 2004. La que está teniendo más éxito de momento es Redacted , la última película de Brian de Palma basada en hechos reales, que cuenta varias historias sobre los excesos de los soldados y la censura en los medios estadounidenses aunque se centrará en la violación de una niña y del asesinato de toda su familia. Redacted ha sido presentada en varios festivales, e incluso ha ganado el galardón al mejor director en el festival de Venecia. Hasta ahí bien, si no fuese porque uno de los periodistas de FOX News, Bill O'Reilly, ha comenzado una campaña desacreditando tanto la película como al director, llegando a decir estas perlas: Imagínense a los jóvenes musulmanes que vean como se viola a una joven musulmana. Si al menos uno de esos jóvenes mata a un Americano, será culpa de Brian de Palma. Pero no sólo eso, sin...

¿Quieres comprar entradas para Led Zeppelin?

Y vosotros diréis... ¡pero si ya ha pasado el sorteo y no me ha llegado la confirmación por email! Pues da igual, sólo tenéis que poner en la búsqueda de eBay 'Led Zeppelin Tickets' y os saldrá una lista bien curiosa. Podemos comprar los códigos de los pases por cantidades que van desde los 600 a los 2000 e incluso he llegado a ver 4700 dólares por el código para comprar dos entradas. Los organizadores del concierto parece que llevan días intentando que eBay cape estas ventas, pero al parecer la web de subastas no entra en qué se vende. Vía: NME Busca las 'ofertas' en eBay