Ir al contenido principal

Zbigniew Brzezinski - El Gran Tablero Mundial (La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos)

Este libro de geopolítica de Zbigniew Brzezinski, publicado allá por el año 98, se divide en tres partes. Una introducción a lo que es la teoría central, después la aplicación de esa teoría a las diferentes zonas de Eurasia y para terminar, sus conclusiones.

Me centraré más en el tipo de geoestrategia que propone el autor para Europa, Rusia, Transcáucaso y Oriente, las zonas en las que se encuentra el tablero de ajedrez según la metáfora del libro, y en donde Brzezinski cree que puede surgir un rival de EEUU.

Empezaré introduciendo las cuatro cuestiones básicas que se tratan en El Gran Tablero Mundial: en primer lugar, hay que partir de que EEUU son la única superpotencia global militar, económica, tecnológica y cultural, y que Eurasia es el principal campo de juego, así que EEUU tendrían que actuar como árbitro, por su posición dominante, ya que de este modo son imprescindibles para resolver las cuestiones internacionales principales.

En segundo lugar, Brzezinski ve a EEUU como el único Estado que puede dominar la escena internacional. La única alternativa posible al dominio norteamericano es la anarquía global. Los únicos límites de este dominio son el tamaño y el poder de Eurasia y el desgaste del poder estadounidense en el tiempo. Para que ello no pase factura, Washington debe gestionar el ascenso de otras potencias regionales y que éstas no supongan una amenaza. Por lo tanto, Brzezinski ve el sistema internacional como un sistema unipolar con un actor dominante (EEUU) pero que no es el único.

El tercer lugar, la meta de EEUU debe ser avanzar hacia la creación de un núcleo político de responsabilidad compartida encargada de la gestión pacífica del planeta. Sería un sistema de seguridad para controlar las relaciones con toda Eurasia, con una OTAN ampliada vinculada con Rusia en materia de cooperación y mediante un diálogo entre EEUU, la OSCE, China y Japón, todo ello enmarcado en una comisión de seguridad permanente que incluiría a EEUU, Europa, China, Japón, una Rusia confederada, India y otros países importantes, aliviando así las cargas internacionales de EEUU que seguiría ostentando el control de todo el sistema.

Y por último, en cuarto lugar, EEUU debe hacer comprender a la opinión pública la importancia del poder para crear un marco de cooperación geopolítica internacional durable, que evite la anarquía global y que controle que no surja una potencia desafiante.

La importancia de la opinión pública es el punto realmente débil de la política norteamericana, esa reticencia del pueblo a someterse a los intereses del imperio. Para encaminar a toda la sociedad estadounidense tras el proyecto de Brzezinski era necesario un terremoto de gran magnitud que convirtiera ese rechazo en una ola arrasadora de fervor nacional-patriótico, con adhesiones inquebrantables de algunos Estados, y que permitiera un recorte de las libertades y derechos civiles que algunas acciones exigen. ¿No os suena?

Tal acontecimiento ocurrió el 11 de Septiembre del año 2001.

Teniendo todo esto en cuenta, podemos diferenciar cuatro zonas principales en las que EEUU debe formular una estrategia global: Europa, Rusia, el Transcáucaso y el Lejano Oriente.

Europa

Francia y Alemania serían los jugadores geoestratégicos. Los intereses estratégicos de Francia incluyen la península Ibérica, la costa norte del Mediterráneo occidental y Alemania, y llegan a Europa centroriental. Según Brzezinski, Francia trata de recuperar la grandeza perdida. Quizás podemos aceptar esta hipótesis del autor como uno de los factores que explican los intereses franceses en el mundo, pero no el único, ya que Francia atraviesa problemas reales, como la situación de la agricultura, que requieren para su solución una buena posición del país en los foros de negociación internacionales.

Haz click en el mapa para verlo más grande

Por otra parte, los intereses de Alemania pasan por Francia, los Estados del Este emancipados de la Unión Soviética, incluyendo las repúblicas Bálticas, Ucrania y Bielorrusia. Alemania trataría según el autor de redimir su pasado, mantener su poder y acceder a los recursos energéticos asiáticos. Creo que la redención del pasado nazi no constituye un factor tan decisivo como el autor supone, aunque sí la recuperación de su poderío económico tras la reunificación (el Bundesbank ha desempeñado un papel fundamental en la integración económica europea). Pudo ser cierto además, el acercamiento militar a EEUU por temor a Rusia, pero quizás hoy Rusia no constituya una amenaza en estos términos. Por otro lado, Alemania cooperó con Francia en la construcción y fortalecimiento de la UE más de lo que Brzezinski reconoce.

En cuanto a los posibles escenarios estratégicos futuros, el autor señala que Francia podría o bien acercarse a Alemania, o bien aumentar su influencia en la OTAN y en la Unión Europea, o acercarse a Rusia y Reino Unido. Sin duda Francia debe renunciar a convertir a Alemania en subordinada ya que ésta es consciente de la debilidad económica y militar francesa.

Un acercamiento a Reino Unido parece por el momento, incluso después de la salida de Tony Blair del poder, improbable, ya que Reino Unido y Estados Unidos siempre han mantenido esa relación especial desde el siglo XIX. Tampoco Putin parece interesado en una amistad con Francia, ya que la cruzada estadounidense contra el terror resulta útil a los rusos en acciones como las que llevan a cabo en Chechenia.

Por lo que respecta a Alemania, podría apoyarse en EEUU al que a su vez le interesa la ampliación de la UE hacia el Este para reforzar su poder en Europa. Debería además, según Brzezinski, evitar la enemistad con Francia y Reino Unido. El autor apunta como posibilidad, una alianza Francia/Alemania/Polonia, aunque en esta situación Alemania perdería poder frente a Francia.

Aunque comparto la idea de que el acercamiento alemán a los Estados Unidos puede reforzar a Alemania, quizás sería posible, en contra de las afirmaciones del autor, una alianza entre Francia, Alemania, Rusia y China, para equilibrar la balanza internacional.

Federación Rusa

Brzezinski llama a la desmembración de la Unión Soviética el agujero negro porque después de la Guerra Fría, Rusia se convierte en un Estado problemático sin accesos al exterior, susceptible de entrar en confictos con sus vecinos y con gran atraso democrático y político.

Lo que subyace en El Gran Tablero Mundial es la idea de que Rusia nunca ha sido ocupada y reeducada, como Alemania o Japón (que ahora están en posiciones cercanas a Estados Unidos), y por lo tanto Washington debe coquetear con la Rusia oficial y esperar a que ésta haya perdido la ilusión o nostalgia de ser una superpotencia que aspira a la subordinación de las antiguas repúblicas soviéticas. Por eso Rusia debe cambiar, debe redefinir su identidad y debe redefinir sus relaciones con Estados Unidos.

Haz click en el mapa para verlo más grande

Parece que en la cuestión de las relaciones entre las cabezas de los viejos bloques de la Guerra Fría se han ido produciendo avances gracias a los acontecimientos del 11-S, que han llevado a EEUU y Rusia a cooperar en materia de terrorismo internacional por el problema checheno.

Según Brzezinski, la única opción que tiene Rusia para no quedar aislada políticamente es la de una Unión Euroasiática, es decir, la integración en la Europa de la UE y de la OTAN, vinculadas a EEUU por supuesto. Además Brzezinski insiste en que se debe evitar que Rusia tome otra dirección que no sea la integración en Europa, y para ello ésta y EEUU le deberían ofrecer un tratado especial con la OTAN con el fin de explorar conjuntamente la configuración de un nuevo sistema de seguridad y cooperación más allá de la OSCE.

Para ello Rusia debe transformar su mentalidad imperial en nacional, iniciar un proceso de reforma política, estabilización democrática y modernización económica, y adaptarse al pluralismo geopolítico en las ex repúblicas soviéticas.

Transcáucaso

Los Estados de la ex Unión Soviética más importantes geopolíticamente hablando son Ucrania, Azerbaiyán y Uzbekistán. Ucrania porque está conectada con Europa, Azerbaiyán por su acceso a las cuencas del Mar Caspio y Uzbekistán por ser el candidato principal a obtener el liderazgo de lo que Brzezinski llama despectivamente los Balcanes Euroasiáticos. Esta denominación proviene de que el Transcáucaso es una zona de vacío de poder, igual que los Balcanes europeos, por lo que es vulnerable a conflictos internos y externos, y por el contrario estos Estados que conforman el Transcáucaso son más grandes, están más poblados, son más heterogéneos en cuestiones religiosas y étnicas y, además, lo que es más importante, es que los balcanes euroasiáticos son una zona muy rica en recursos minerales y energéticos.

Haz click en el mapa para verlo más grande

El Islam produce un efecto de impulso a los nacionalismos de estos países para hacerle frente a Rusia, por lo que los vínculos con Turquía e Irán refuerzan la voluntad y capacidad de los nuevos Estados. Además, esta zona es importante para la seguridad y por las ambiciones históricas de Rusia, Turquía e Irán, y China tiene interés político. Así, los principales intereses por los que se compite son el poder político, por las misiones nacionales o religiosas y por el acceso a las riquezas de la zona.

A EEUU le interesa mantener el pluralismo político, impedir el dominio ruso y lograr un acceso ilimitado a la región para que los gaseoductos crucen el mar Caspio hasta Azerbaiyán, llegando al Mediterráneo. Por estas razones se ocasiona el apoyo de Azerbaiyán, porque rechaza las peticiones rusas sobre sus oleoductos y por las bases militares; de Uzbekistán, porque se opone a una integración con Rusia; de Ucrania, porque desea una independencia total de Rusia; y de Kazajistán, el escudo del transcáucaso frente a Rusia.

Pero aparte de apoyos por mantener el pluralismo político también se suscita el rechazo a Estados Unidos de Turquía e Irán, fuertes para influir por su identificación étnico-lingüística con la región pero vulnerables étnicamente; de China, por su vocación regional y relativa debilidad internacional; y de Rusia, porque quiere preservar su posición dominante en la ex URSS y explotar sus recursos. Pero a Rusia no se la puede excluir tan fácilmente porque aunque es débil, aún es bastante fuerte, y está muy cercana a la zona.

EEUU debe jugar hábilmente la carta de los conflictos étnicos y religiosos en las regiones de cócteles étnicos, es decir, en los Estados con población multiétnica Estados Unidos deben provocar y dirigir crisis y conflictos aprovecándolos para sus fines geoestratégicos, como por ejemplo en Afganistán en la guerra de 1989 y después en el 11-S. En el 89 Washington promocionó a los talibán para expulsar a las tropas soviéticas y después en el 11-S expulsó a los talibán del poder para tener más facilidades en el control de los gaseoductos que atraviesan el país, ¿o es que alguien sigue creyendo que entraron en Afganistán para encontrar a Osama Bin Laden a partir de su lucha contra el terrorismo internacional?

También podríamos mencionar las crisis en algunos Estados de Asia Central, ya que durante los últimos años se han dado las llamadas revoluciones de terciopelo en Kirguizistán o en Ucrania, con llamativos cambios de poder hacia regímenes más propensos a las relaciones con los Estados Unidos.

Lejano Oriente

Los jugadores geoestratégicos serían China y Japón. La India, el país más poderoso del Sur de Asia, actuaría como pivote geopolítico, aunque Brzezinski no insiste en este aspecto.

Haz click en el mapa para verlo más grande

El interés en los recursos energéticos de Asia Central explicaría, según el autor, el apoyo chino a Pakistán. A su vez, la cooperación con Birmania (mal llamada Myanmar actualmente) permite a China el acceso a las instalaciones navales de varias islas de la costa birmana, para tener así influencia en el sudeste asiático y el estrecho de Malaca. El control de este estrecho, junto con el de Singapur, obstaculiza el acceso a Japón al petróleo de Oriente Medio y a los mercados europeos. De este modo, los intereses de China pasarían por el acceso a los recursos de Asia Central y el afianzamiento de su posición en la región, en confluencia con la estrategia de EEUU.

En cuanto a los posibles escenarios estratégicos de China, el autor señala que podría apoyarse en Uzbekistán y Kazajistán para acceder a los recursos asiáticos, aunque se encontraría con la oposición rusa, arriesgándose a perder la tecnología y el capital procedente de Estados Unidos, que además podría profundizar su relación con Japón y la India, rivales de China.

Por otra parte, China podría tratar de aminorar el papel americano en esta región, arriesgándose de este modo a encontrarse con la oposición estadounidense, india y japonesa.

Disiento de las tesis de Brzezinski en varios aspectos: en primer lugar, quizás China podría reducir su dependencia de la tecnología americana accediendo a la de los tigres asiáticos, y del mismo modo, confiar en el capital europeo en detrimento del estadounidense. Asimismo, la consolidación de la economía china, superando el periodo de transición entre el comunismo y el capitalismo, podría reducir la dependencia del capital extranjero.

Por otra parte, el acercamiento a Rusia no traería consigo necesariamente la enemistad con Estados Unidos, dada la cordial relación actual entre estos dos Estados.

Japón mantiene una dependencia militar con respecto a EEUU. Podría aliarse con China, aunque de este modo se subordinaría a ella. Otra posibilidad sería una alianza con Rusia, que según el autor lo alejaría de EEUU, posición que no comparto. Eso sí, una relación con China no creo que sea posible ni a corto ni medio plazo, dadas las relaciones actuales entre los dos países.

La dependencia militar de EEUU podría ser mitigada por una mayor alianza con Europa, China y el resto de potencias medias asiáticas, para de este modo diluir la superioridad china que según Brzezinski Japón teme.

Por otra parte, quizás la percepción de parte de la sociedad japonesa y en general de la asiática de la excesiva occidentalización japonesa, así como la oposición a la subordinación de Japón con respecto a los Estados Unidos, acabe acercando a Japón a China en algún momento a largo plazo.

Conclusiones

El Gran Tablero Mundial es un libro de geopolítica, y como tal propone estrategias y posibilidades de movimientos y alianzas de los países que el autor ve convenientes. El libro resulta especialmente interesante en la parte en la que hace referencia a los recursos de Asia Central en el tejido de las relaciones internacionales, haciendo de adivino sobre los años venideros.

Brzezinski se esfuerza durante toda la obra en demostrar queno hay alianza posible en contra de EEUU. El texto rezuma una nostalgia de la preponderancia alcanzada por Estados Unidos tras la II Guerra Mundial. Además, asume en todo momento que la hegemonía norteamericana conviene a todos los países del mundo y no sólo a su propio Estado.

El autor olvida mencionar los abusos a los que su país sometió a pueblos y Estados para mantener su hegemonía. sobre esta cuestión podríamos enumerar una larga lista de actos criminales cometidos por EEUU y recogidos, entre otros autores, por Noam Chomsky.

Brzezinski tampoco se refiere en ningún momento a África o Latinoamérica. Los conflictos africanos pueden desestabilizar el tablero y los recursos de por ejemplo Venezuela, o la marcha de la economía en Sudamérica pueden influenciar en los asuntos mundiales.

Por último, el autor resume el concepto de seguridad que prescinde de las dimensiones sociales y humanas: seguridad en el empleo, alimentación... Brzezinski adopta un concepto muy occidental de seguridad, quizás incompleto.

Bibliografía:

BRZEZINSKI, Zbigniew; El Gran Tablero Mundial, La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos; Ed. Paidós, 1998.

Comentarios

vahodemiel ha dicho que…
En mi opinión, la geoplítica de este autor se basa en la eliminación de un contenido social es la estrategia política, se habal de los seres humanos como protones de esta maquina, no como seres de sufrimiento y esfuerzo.
Administrador ha dicho que…
Eso es básicamente porque en geopolítica los actores principales son los Estados, y no la población como un todo, ni como grupos sociales en la infraestructura poblacional.
Anónimo ha dicho que…
Hola!!
Me interesa el libro, hay algún lugar donde pueda descargarlo de la red?
Mil gracias, buen texto!!
RGUGARTE ha dicho que…
Hola, perdón, anteriormente no puse mis datos: mi dirección es rgugarte@gmail.com
Administrador ha dicho que…
Pues sí se puede leer en red este libro. Te dejo el enlace:

http://books.google.com/books?id=FDz6Z2fAMNQC&printsec=frontcover&dq=el+gran+tablero+mundial&source=bl&ots=rXH4i9jacJ&sig=eUL-hNnY-kAIT2HFBZVE9ekrMno&hl=es&ei=G9n4S-6YLpGL-QbAp5m9CA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CCgQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false
Anónimo ha dicho que…
Si y no -FELIPEX10 Y A NAIR- : felipex para ese grupo tu no eres ni una maquina, a éstas ellos cuidan más y por ende invierten mcuantiosos recursos para obtenerlas. Literalmente ellos intienden q todo al aquel q no pertenezca a su circulo es CUCARACHA un insecto q ni la bomba atómica mas poderosa borraria de la faz de la tierra, eso es un pobre para ellos...
edd ha dicho que…
un resumen a grosso modo muy bien elaborado, las críticas son muy válidas es un libro para entender la lógica de la geopolítica estadounidense post-guerra fría, hoy ha cambiado pero la diferencia no es tan marcada, felicidades es un gran aporte.
Anónimo ha dicho que…
SUCK DICK PLEASE
Anónimo ha dicho que…
Este sujeto solo fue un thik tank al servicio de los siniestros intereses de las élites corruptas de Estados Unidos, así que su libro no es digno de alabanzas, no obstante, si sirve para analizar y predecir las acciones futuras de esos engendros del mal

Entradas populares de este blog

El choque de civilizaciones de Samuel Huntington

El choque de civilizaciones es una polémica obra de relaciones internacionales. En primer lugar, Samuel Huntington la publicó como artículo en la revista Foreign Affairs y tres años después la idea se plasmó en este libro que paso a comentar. Tesis central La tesis fundamental de Huntington es tratar de definir el teoría del choque de civilizaciones . Hungtinton utiliza el término civilizaciones porque se centra en explicar los grandes movimientos políticos generalistas y los movimientos culturales de la Historia, a través de la influencia que puedan ejercer entre sí las diferentes civilizaciones. Según Hungtinton: La política mundial está entrando en una nueva fase en la que la fuente fundamental de conflictos no será ideológica ni económica; las grandes divisiones de la humanidad y las principales fuentes de conflictos serán culturales, entre naciones y grupos de civilizaciones diferentes. Por ello, una civilización es una cultura más o menos cerrada, con una tradición cultural he

La retirada del Estado, de Susan Strange

Susan Strange abre en este libro el debate sobre la supuesta pérdida de poder de los gobiernos estatales frente a otras fuentes de autoridad como los mercados, las multinacionales (término incorrecto, que según Strange se deberían denominar transnacionales), o las organizaciones o ámbitos de relaciones multilaterales, económicas o de otro tipo, que no siempre están integradas por los Estados. Ideas centrales Strange pone el énfasis en el debilitamiento de los Estados nacionales ante el poder de los mercados, las empresas transnacionales y hasta las mafias, teniendo en cuenta que la globalización y compañías hay que interpretarlas en términos de poder y no como si fueran un acontecimiento natural y neutralmente técnico. La autora desvela las trampas escondidas de los términos de general circulación como globalización o multilateralidad, que no son más que eufemismos que encubren las relaciones de poder. En resumen, que quien manda es Estados Unidos. Para Strange, "globalización&qu